Membrana especializada microfibrilar
La disposición particular de las fibras, garantizada por un exclusivo proceso productivo, otorga a la membrana una resistencia a la tracción, a la torsión y al desgarro. La membrana presenta un lado liso y uno rugoso fibrilar que permite fijarla con pegamento de fibrina (y en su caso con puntos de sutura). La adhesividad de la membrana aumenta en contacto con la sangre. El colágeno de la membrana se obtiene de tendón de Aquiles equino, (una de las fuentes más puras de colágeno tipo I°), animal sin riesgo de B.S.E.Las características químicas y estructurales de esta sustancia son aquellas de una glicoproteína capaz de interactuar con los receptores de los trombocitos y de los fibroblastos, activar el factor XII° y VIII°, además de formar las estructuras básicas del tejido conectivo.
La interacción del colágeno con los trombocitos es importante para la coagulación de la sangre, puesto que el enlace con las integrinas plaquetarias determina la desgranulación de las plaquetas y la “liberación” de factores que activan la cascada de coagulación con la formación del retículo de fibrina. El retículo formado por la fibrina retiene elementos de la parte corpuscular formando el coágulo que, posteriormente, es organizado por los factores quimiotácticos que inducen la migración de los fibroblastos.
MeRG desarrolla una acción de efecto “tienda de campaña” sobre las células mesenquimales, impidiéndoles a estas últimas que se dispersen en la cavidad articular. MeRG está formada por fibras de colágeno dispuestas en una trama que favorece la adhesión superficial celular. MeRG facilita con su estructura tridimensional la reparación histológica.
Las biopsias, en estudios sobre animales, demostraron que durante el proceso de reparación histológica los fibroblastos se anclan a las fibrilas de colágeno, proliferan y se orientan a fin de remodelar el tejido lesionado.El colágeno favorece la reparación tisular.